La Asociación Marea Negra por la Seguridad Privada quiere informar lo sucedido en los últimos años por parte de la Junta de Andalucía relacionado con los concursos públicos de vigilancia y protección de las sedes judiciales de la comunidad de Andalucía.
Remontándonos al año 2010 (ANEXO 1) la Junta de Andalucía y el Ministerio del Interior actualizaron un acuerdo que se firmó en 2001 (ANEXO 2 ) relacionado sobre la seguridad de todos los edificios judiciales de Andalucía, concretamente para que Agentes de la Guardia Civil en la reserva de (entre 56 a 65 años) fueran incorporándose a estos edificios judiciales y sustituyeran poco a poco de manera escalonada a los vigilantes de las empresas de seguridad, el acuerdo consistía en que los agentes recibirían una compensación económica de 570 euros al mes por parte de la Junta de Andalucía más su correspondiente paga como agente en la reserva, un total de cerca de 2.000 euros al mes para un guardia civil, aumentando estas compensaciones por parte de la Junta de Andalucía de 570 hasta 1244 euros para los mandos superiores.
Cada 4 años la Junta de Andalucía ha licitado la seguridad y protección de los edificios judiciales, tedríamos que remontarnos al año 2010 donde podemos apreciar que el número de horas disponibles en concurso para la empresa de seguridad adjudicataria en Málaga era de 75.336 horas (ANEXO 3) y en 2014 la cantidad bajo hasta las 59.027,5 horas (ANEXO 4), una diferencia de 16.309 horas menos a realizar por el personal de seguridad privada en los edificios judiciales con motivo de la incorporación de los Agentes de la Guardia Civil, el cual origino en el despido de dos compañeros en 2014.
La inestabilidad a la empresa de Seguridad y sus trabajadores se mantiene constantemente ya que cada vez que se reemplazan las vacantes en la delegación de Justicia o en la Guardia Civil la Junta de Andalucía modifica las condiciones del contrato, un ejemplo claro es el actual contrato en Málaga donde los Juzgados de Torremolinos, Vélez Málaga y Coín aparecían en el contrato (Anexo 4) y no se llegaron a montar por la empresa de seguridad. Otro de los motivos que aumenta la incertidumbre es la reducción aleatoria de los servicios ya montados por la empresa de seguridad, es suficiente con que la Guardia Civil aumente sus efectivos para en cualquier momento y de un día para otro se le reduzca algún servicio a la empresa adjudicataria en la provincia sin previo aviso.
El personal de seguridad privada está obligado a realizar cursos de formación y reciclaje supervisados por el Ministerio del Interior cada año a cargo de la empresa de seguridad y actualmente todo el personal de la provincia d Málaga está habilitado con los cursos más acordes al trabajo que desarrollan en los edificios judiciales, tales como manejo de escáner y detección de explosivos, curso de RCP y desfibrilador portátil (ubicado en edificios judiciales) y curso de escolta en Violencia de género entre otros, sin embargo la Guardia Civil ha acelerado últimamente la realización de estos cursos con el fin de justificar de forma estable la ocupación de los puestos de la empresa de seguridad privada.
Según noticias cercanas la Junta de Andalucía podría estar negociando nuevos incentivos con la Guardia Civil para que los agentes se hagan cargo de todas las noches y festivos de esos edificios donde actualmente se hace cargo la empresa de seguridad privada, esto supondría perder un volumen de mas de 16.500 horas anuales, equivalente a 10 puestos de trabajo menos para el personal de seguridad privada.
La Junta de Andalucía cree que con estas medidas están ahorrando dinero a la administración pero desconocen que un vigilante de seguridad puede realizar el servicio solo, sin embargo la guardia civil siempre realiza el servicio con una pareja de agentes. Al superar una cantidad determinada de agentes de la Guardia Civil tiene que considerar el lugar como un destacamento y sumarle los correspondientes mandos superiores como son cabos, sargentos, brigadas, subtenientes, tenientes, capitán y comandantes, y las compensaciones económicas para los mandos superiores pasan de 570 a 1200 euros.
Desde la Asociación Marea Negra por la Seguridad Privada defendemos los derechos del personal de Seguridad Privada establecido en todos los edificios judiciales de Andalucía, y consideramos que por parte de la Junta de Andalucía están fomentando cada año el despido de empleados de la empresa adjudicataria con motivo del aumento del presupuesto para la guardia civil, facilitan que se amplíen cada vez más plazas para los agentes y con ello se destruyen puestos de trabajo para personal de seguridad privada, enviando a la calle a familias que dependen solo de un sueldo, mientras la Junta de Andalucía da empleo a agentes de la Guardia Civiles en la reserva, los cuales tienen ya su carrera profesional terminada y que además cobran dos sueldos (Junta de Andalucía y Ministerio del Interior) que rondan los 2.000 Euros. Consideramos que un Gobierno que quiere fomentar el empleo no valora las necesidades de los andaluces y más aún cuando el coste general de todos estos años en agentes ha sido descomunal.
Solicitamos que se frene la actividad y cese el ingreso de más agentes de la Guardia Civil a estos edificios, que se establezca un tope máximo de agentes y deje de destruirse mas puestos de trabajo injustificadamente. Por ello esta Asociación y los sindicatos que les apoyan consensuarán para los próximos meses un calendario de movilizaciones.
Fuente de las imágenes: elmundo.es, ideal.es y sevilla.abc.es.
Comentarios