Plan Coopera: su objetivo es potenciar el apoyo operativo mutuo mediante el intercambio bidireccional de información, especialmente en lo que se refiere a aquellas figuras que actúan en estrecha relación con los servicios de la Guardia Civil, como pueden ser los Guardas Rurales, Vigilantes de Explosivos etc.
La finalidad de esta herramienta es un modelo de relación entre la Guardia Civil y las entidades de Seguridad Privada que, actúan en su ámbito de competencias, con vistas a integrar sus servicios y potenciar sus capacidades en beneficio a la seguridad global.
Ciertamente esta asociación valora la colaboración entre ambos actores de la seguridad mejorando sustancialmente la raíz de la puesta en marcha de este plan. La Seguridad Privada y su condición de cooperador necesario para el cumplimiento de su misión constitucional de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos y garantizar su seguridad.
Una vez explicado este plan, lo que no llegamos a entender es cómo es posible que a los Guardas Rurales de la Región de Murcia, se les pregunte por tal herramienta y no tengan conocimiento de ella, cuando estos profesionales tienen encomendadas funciones de seguridad en fincas rústicas, fincas de caza, establecimientos de acuicultura y zonas marítimas, funciones que dado este ámbito territorial se encuentran íntimamente ligadas al servicio que desarrolla la Benemérita.
Nos llega una información a nuestro poder con fecha 23/06/2013 donde se expone el plan mencionado de colaboración con el sector de la seguridad privada, cuyo asunto es «Protocolo de Comunicación con los Guardas Rurales y sus Especialidades» donde se especifica que serán destinatarios todas las zonas, comandancias, compañías y puestos de la Guardia Civil.
Seguramente se preguntarán dónde queremos llegar, pues ni más ni menos que a formular las siguientes preguntas:
¿Por qué no se está desarrollando este Plan a nivel nacional?
¿Por qué ningún Guarda Rural de la región tiene conocimiento de ello?
¿Anualmente la Comandancia de la Guardia Civil organiza alguna actividad formativa dirigida a los guardas de su demarcación en la que se traten asuntos del sector, tales como modificaciones, normativas, procedimientos de actuación y/o actividades delictivas?
En esta ciudad hay un desempleo elevadísimo en el sector de la Seguridad Privada, siendo algunas empresas tan conscientes como culpables de que esto ocurra, ya que son ellas mismas las que ejercen «malas praxis» al contratar a personal no cualificado, porque al querer ahorrar en su contratación, colocan a un auxiliar de servicios a desempeñar funciones para las que no está preparado ni formado.
Nos queremos dirigir a los Ayuntamientos de la Región de Murcia. Cuando ustedes necesiten personal de seguridad en el ámbito rural (para fincas rústicas, campos, cosechas, etc.) les rogamos que acudan a la figura del Guarda Rural, ya que es el profesional que cuenta con la formación, preparación y con la debida acreditación para actuar en estos lugares. No como se está llevando a cabo actualmente que, creen que cualquiera está capacitado para realizar estas funciones y nada más lejos de la realidad.
Comentarios